Semana 1 Biologia , Viernes 14 de mayo

 BIOLOGIA

Semana 1

Actividad 1 : El Universo

Responda

Qué es la astronomía?

Es la ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos.

Cómo se formó el universo?

Se formó con un Big Bang, que sucedió hace unos 14.000 millones de años. Desde entonces, el Universo se ha estado expandiendo a gran velocidad

Por qué hay días y noches?

Porque durante la rotación, la mitad del planeta se encuentra iluminada por el Sol y la otra mitad no, por lo que está a oscuras. Al girar sobre sí misma, la Tierra muestra una cara al Sol cada vez, siendo por eso por lo que en una parte del mundo es de día y en la otra es de noche

Por qué cuando en España es verano en Argentina es invierno?

Porque se encuentran en dos hemisferios o zonas del planeta totalmente distintas

Por qué se producen los eclipses?

Un eclipse se produce cuando un planeta o una luna se interpone en el camino de la luz del sol.

 

Cómo localizar el norte observando las estrellas?

Para orientarnos por la noche es necesario encontrar la Estrella Polar en la constelación de la Osa Menor, que nos marca el Norte en el hemisferio Norte, y la constelación de la Cruz del Sur, en el hemisferio Sur, esta constelación nos marca una dirección hacia un punto imaginario en el que encontramos el Sur.

 

Cómo localizar el sur utilizando las estrellas?

Para orientarnos por la noche es necesario encontrar la Estrella Polar en la constelación de la Osa Menor, que nos marca el Norte en el hemisferio Norte, y la constelación de la Cruz del Sur, en el hemisferio Sur, esta constelación nos marca una dirección hacia un punto imaginario en el que encontramos el Sur.

 

Cómo localizar Casiopea? Y la Osa mayor? Y la Osa menor?

La Casiopea se encuentra situada en la posición opuesta a la Osa Mayor con respecto a la estrella Polar.

La Osa Mayor: está justo debajo de Polaris, y dibujando una línea imaginaria que caiga hacia la izquierda, encontrarás otra especie de cucharón, igual a la Osa Mayor o Carro Mayor, por la forma de sus 7 estrellas principales. Es muy fácil de identificar porque está bien definida y sus estrellas son muy brillantes.

Para encontrar la Estrella Polar o Polaris primero debemos encontrar la Osa Mayor. Para ello dirigimos nuestra mirada hacia el norte. Teniendo en cuenta que la Osa Mayor (NO la Menor) rota alrededor de la Estrella Polar, es cuando consigamos ver a esta que encontraremos la Osa Menor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7, Quimica, Miercoles 23 de junio

Semana 35, Ingles, Martes 18 de enero