Semana 11, Eca, Miercoles 21 de julio

 Eca    miercoles 21 de julio     Isaac Sanchez Garcia 1roC 

Semana 11 


Actividad 1: Observa el video y elabora un resumen sobre la pintura del impresionismo teniendo en cuenta su origen, sus caracteristicas y sus maximos exponentes.(2 carillas)

El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino.

El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa.

El Impresionismo parten del análisis de la realidad. Hasta ahora la pintura reproducía un escenario en el que ocurría un acontecimiento que conformaba el mensaje para el espectador. Ahora, se quiere que la obra reproduzca la percepción visual del autor en un momento determinado, la luz y el color real que emana de la naturaleza en el instante en el que el artista lo contempla. Se centrarán en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos y no en la representación exacta de sus formas ya que la luz tiende a difuminar los contornos. Ven colores que conforman cosas, y esto es lo que plasman, formas compuestas por colores que varían en función de las condiciones atmosféricas y de la intensidad de la luz. Todo esto hace que elaboren una serie de un mismo objeto en diferentes circunstancias atmosféricas y temporales, no les importa el objeto, sino las variaciones cromáticas que sufre éste a lo largo del día.

Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando para ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y violeta). Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas

Características 

Los impresionistas entendían la realidad como constante devenir y no como ser acabado. Para estos artistas, las cosas no son; simplemente, las cosas parecen ser.

Por lo tanto, se abrieron a la percepción sensorial del instante, del momento irrepetible que debía ser registrado de inmediato y con rapidez. Entre los elementos característicos del impresionismo tenemos:

La luz como interés fundamental 

Los impresionistas establecieron como punto fundamental el estudio de la luz a través de la técnica pictórica. Ellos comprendieron que los colores no eran una propiedad de los objetos, sino el resultado de la refracción de la luz sobre la materia.

Encuadres y puntos de vista novedosos 

Muchos artistas del impresionismo se dedicaron a explorar ángulos, perspectivas y encuadres nunca antes vistos en la pintura. Para entonces la fotografía seguía la estética clásica del Renacimiento, pero es cierto que ya comenzaban a vislumbrarse nuevos enfoques y ángulos. Seducidos por estas posibilidades, los impresionistas rompieron con los encuadres clásicos, frontales y simétricos, y optaron por ángulos inesperados en la pintura.

Abandono del dibujo correcto 

El dibujo perfectamente delineado se vuelve poco práctico para los impresionistas. Muchos de ellos eliminaron la línea y proyectaron los volúmenes de las formas coloreando directamente, lo que revela gran maestría.

Otros, como Tolouse-Lautrec o Edgar Degas, siguieron usando la línea, pero ya no era una línea definida y limpia, sino con un ritmo algo nervioso, con repasos e impresiones súbitas.

Superposición de colores en el lienzo 

Ahora los impresionistas no están obligados a mezclar colores en la paleta. De hecho, muchos se liberan de este paso y salen al aire libre en busca de fenómenos lumínicos. Influidos por las teorías ópticas, los impresionistas mezclan los colores directamente sobre el lienzo.

Pinceladas, brochazos y puntos 

Si el objetivo es superponer colores lo más rápido posible para captar el efecto efímero de la luz, lo mejor será economizar en detalles. Así, los impresionistas preferirán pinceladas directas, muchas veces con trazos gruesos o con brochazos. También usarán la superposición de puntos para crear masas con volumen.

Ausencia de acabados 

Ya que los fenómenos lumínicos son circunstanciales y breves, los pintores impresionistas deben suprimir los detalles, tan admirados en el arte del pasado, para favorecer la observación del conjunto.

Máximos exponentes del impresionismo 

Claude Monet

Pieza fundamental en el inicio del impresionismo fue considerado el jefe del grupo de impresionistas, Impresión, sol naciente (1872, la cual se encuentra actualmente en el Museo Marmottan, París) es reconocida como la pieza que le dio nombre al movimiento.

Édouard Manet

Antes de dedicarse al arte, a petición de sus padres, Manet intentó dos veces entrar a la escuela naval. En 1850 ingresó en el taller del pintor Thomas Couture en donde tuvo 6 años de aprendizaje y entrenamiento.

Berthe Morisot 

Ella fue la primera mujer en unirse al movimiento impresionista, amiga, modelo y cuñada de Edouard Manet. Su educación se basó en el gusto por las artes y la música. Ella era considerada una mujer moderna.

Pierre Auguste Renoir

Durante los primeros años de este pintor francés trabajó como decorados de porcelana y abanicos. Después de mucho trabajo pudo unirse al taller del pintor Gilbert y más adelante se movió al de Gleyre, en donde conoció a Monet.

Edgar Degas 

En un principio Degas se iba a dedicar al derecho pero con el apoyo de su familia se concentró en el arte y en 1853 ingresó al taller del pintor Barriasy en donde comenzó sus estudios.

 Actividad 2: Investiga la biografia de Claude Monet y Edouard Manet. Agregando las 3 obras mas representativas de cada artista. (2 carillas por cada artista)


                                                    Claude Monet 


 Nacido en París, un 14 de noviembre de 1840-Giverny, fallecido 5 de diciembre de 1926 fue un pintor francés, uno de los creadores del impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente (1872).

Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. Esta desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de arte, empeoró su situación económica a la vez que afianzó su decisión de continuar en ese azaroso camino.

En la década de 1870 formó parte de las exposiciones impresionistas en las cuales también participaron Pierre-Auguste Renoir y Edgar Degas. Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salon des Refusés de 1874. Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la década de 1890. En esta época, Monet desarrolló el concepto de las «series», en las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación. Al mismo tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en Giverny con estanques de nenúfares que luego utilizó como motivo para sus pinturas.

Era el segundo hijo de Claude Adolphe Monet y su esposa Louise Justine Aubrée.​ Su padre era propietario de un negocio que comerciaba con especias provenientes de las colonias ultramarinas francesas. El 20 de mayo de 1841, fue bautizado en la parroquia de la iglesia local, Notre-Dame-de-Lorette como Oscar-Claude.​ Para 1845 la situación del negocio había decaído a tal punto que la familia se mudó al puerto de El Havre, en la desembocadura del Sena, donde vivía la media hermana de su padre, Marie-Jeanne Lecadre.

Después de la muerte de su madre el 28 de enero de 1857, su tía, que era pintora aficionada y mantenía contacto con el pintor Armand Gautier, se encargó del joven Claude Monet. Tras la muerte de Jacques Lecadre, el padre de Claude tomó las riendas del negocio y la familia se mudó a la casa que fuera del difunto. De estos años provienen los primeros paisajes de Monet y toma la decisión de convertirse en pintor. El padre de Claude solicitó ante los magistrados de El Havre una beca, la cual fue rechazada en el primer intento. A pesar de ello Monet viajó a París para visitar la exposición del Salón de París. Allí tomó contacto con los artistas Constant Troyon y Armand Gautier, y trabajó en el atelier del pintor Charles Monginot, que era amigo de Boudin. Durante este tiempo Monet obtuvo apoyo financiero de su padre. Además tenía a su disposición 2000 francos que había ganado con sus caricaturas y que eran manejados por su tía

En 1873 Claude Monet conoce en Argenteuil a Gustave Caillebotte, con el que acuerda realizar exposiciones conjuntas. Para este propósito es fundada en diciembre la Sociéte Anonyme Coopérative d' Artistes-Peintres, -Sculpteurs, -Graveurs, etc. A esta sociedad se unieron los artistas que más tarde formarían el núcleo del impresionismo.

La primera exposición del grupo se realizó en 1874 en el atelier del fotógrafo Nadar en el Boulevard des Capucines de París. Inspirado por una de las obras expuestas, Impresión, sol naciente, que Monet había pintado en 1872 en El Havre junto con otras obras, el crítico de arte Leroy, de la revista Le Charivari, la llamó «la exposición de los impresionistas». Así fue como nació el término impresionismo, que en un principio fue usado a manera de burla por los críticos y que luego fue utilizado por los mismos artistas, basándose en la pintura de Monet. La exposición no tuvo mayor resonancia y la sociedad fue disuelta al fin de ese mismo año. En 1876 se realizó una segunda exposición impresionista en las dependencias del marchante de arte Durand-Ruel donde Monet expuso 18 pinturas. En ese año conoció a Ernest Hoschedé, que era dueño de unos grandes almacenes y quien le encargó la pintura de unos paneles decorativos para el castillo de Rottenbourg. 

En 1881 Durand-Ruel compró más pinturas de Monet y además lo apoyó económicamente para que realizara un viaje a la costa de Normandía para pintar. En diciembre de 1881 Claude Monet y Alice Hoschedé se mudan junto con sus hijos a Poissy.

La exposición de los impresionistas de 1882 es la última en la que Monet participa. A partir de ese momento su alejamiento de los otros impresionistas es cada vez más marcado y lo acusan de no apoyar al grupo por motivos egoístas. Monet intentó nuevamente exponer en el Salón de París y una de sus pinturas fue aceptada por el jurado.

En el año 1908 se evidenciaron los primeros indicios de la enfermedad de los ojos de Monet. Entre septiembre y diciembre de ese año estuvo junto con su esposa en Venecia, donde no solamente pintó, sino que también estudió en las iglesias y museos de la ciudad las obras de los artistas Tiziano y Paolo Veronese.

En sus últimos años Monet destruyó por cuenta propia varias de sus pinturas, ya que no quería que obras sin terminar, bocetos y borradores entraran al mercado de arte, como en efecto sucedió después de su muerte. El 5 de diciembre de 1926, murió en Giverny.


Impresión, sol naciente (1872)


Eres (1875)


Crepúsculo en Venecia (1912)




                                                       Edouard Manet

Fue un pintor y grabador francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo

Nació en París el 23 de enero de 1832, en una familia acomodada.​ Sus días escolares pasaron sin acontecimientos destacables y terminó su formación sin obtener la calificación necesaria para estudiar derecho, para decepción de su padre, que era magistrado. Sus primeros contactos con el arte se produjeron en la etapa escolar.
A los dieciséis años viajó a Río de Janeiro como marinero en prácticas, con intención de ingresar en la Academia Naval Francesa

Con el consentimiento paterno, decide iniciar los estudios en el taller de Thomas Couture. Las clases se complementaban con visitas a museos. En 1856 abandona el taller ya que consideraba anticuadas las enseñanzas del maestro. Estuvo casi seis años como alumno de Thomas Couture, un pintor muy estrecho de miras como profesor. Al mismo tiempo pudo copiar en el Louvre cuadros no solo de Tiziano y Rembrandt, sino también de Goya, Delacroix, Courbet y Daumier.​ De Couture aprendió que para ser un gran maestro hay que escuchar las enseñanzas de los que lo han sido en el pasado.

Desde 1853 hasta 1856 Manet se dedicó a viajar para acabar su formación por Italia, los Países Bajos, Alemania y Austria, copiando a los grandes maestros. También visitó España quedando impresionado con las costumbres, el folclore y el mundo de los toreros
En agosto de 1865 emprendió un viaje por España, organizado por su amigo Zacharie Astruc, en el que descubrió la pintura barroca española, en particular a Diego Velázquez, que tendrá una enorme influencia en su obra.

En 1869 tomó como ayudante a Eva Gonzalès, hija de un conocido novelista, que le había sido presentada por un marchante de arte. La joven, que no carecía de talento pero a la que le faltaba iniciativa, fue la única alumna de Manet, quien la retrató en 1870.

En 1872 Paul Durand-Ruel adquirió por 35 000 francos veinticuatro obras de Manet y organizó la primera exposición de pintores impresionistas aunque no tuvo éxito comercial. Sin embargo, entre estos artistas iba surgiendo una conciencia de grupo que los llevaría a formar la Société anonyme des artistes para realizar exposiciones colectivas.

En esta época, en la que tuvo mucha relación con Monet, Édouard Manet empezó a adoptar las técnicas impresionistas, si bien rehusará a participar en las exposiciones colectivas. En cambio, organiza una exposición de sus obras en su propio taller de la parisina calle de St. Petersboug, que gozó de bastante popularidad, rumoreándose en la época que había tenido unas 4000 visitas.

Hacia 1880, su salud empezó a deteriorarse a causa de un problema circulatorio crónico que no mejoró a pesar de someterse a tratamientos de hidroterapia en Bellevue. En esta época se reconoció su talento con una medalla de segunda clase concedida por el Salón y también fue nombrado Caballero de la Legión de Honor.

El 20 de abril de 1883, a causa de su enfermedad circulatoria crónica, le fue amputada la pierna izquierda, y diez días más tarde falleció a los 51 años de edad.


El balcón (1868)


Olympia (1863)


El cantante español (1860)






Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7, Quimica, Miercoles 23 de junio

Semana 35, Ingles, Martes 18 de enero