Semana 13, Fisica, Jueves 5 de agosto

 

Física jueves 5 de agosto   Isaac Sánchez García 1roC

Semana 13

Destrezas: Identificar las magnitudes cinemáticas presentes en un movimiento compuesto, tanto en la dirección horizontal como vertical a partir de la independencia de movimientos simultáneos.

TAREA.

Observa el Video “Movimiento Parabólico” https://youtu.be/OYa-OazhkK8

1.-Contesta las siguientes preguntas

¿Qué es movimiento parabólico?

Se denomina movimiento parabólico al movimiento realizado por cualquier objeto cuya trayectoria describe una parábola, el cual corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que esté sujeto a un campo gravitatorio uniforme.

¿Cuáles son formulas del movimiento parabólico?

h(t) = g/2 * t^2 + vi*t + h(0)

x(t) = vx*t + x(0)

Donde x es la posición en el eje x, h(t) es la altura en función del tiempo, t es el tiempo transcurrido, vi es el módulo de la velocidad inicial, vx es la velocidad en el eje horizontal  (ignorando fuerzas de rozamiento con el aire), g es la desaceleración gravitatoria y h(0) y x(0) es la posición en la altura y eje horizontal respectivamente al momento t=0

¿Qué aplicaciones tiene el movimiento parabólico en la vida cotidiana?

El disparo de un proyectil militar (carga de artillería, mortero, etc.). Desde el cilindro del cañón hasta el punto de caída u objetivo.

El chute de un balón de fútbol. Desde la arquería hasta caer en el campo contario.

La trayectoria de una pelota de golf. Durante el tiro inicial de larga distancia.

El chorro de agua de una manguera. Como las empleadas por los bomberos para sofocar un incendio.

El lanzamiento de una piedra. Cuando intentamos derribar frutas de un árbol pero les erramos y caen del otro lado.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7, Quimica, Miercoles 23 de junio

Semana 35, Ingles, Martes 18 de enero