Semana 14, Ciudadania, Jueves 12 de agosto

 

Ciudadanía jueves 12 de agosto   Isaac Sánchez García 1roC

Semana 14

Destreza: Identificar y analizar el rol de cada uno de los componentes del Estado: fuerzas armadas, derecho (leyes), tribunales de justicia, burocracia, cárceles, aparatos ideológicos (medios de comunicación), etc., y su impacto en las distintas clases sociales.

Diferenciar Estado, nación y gobierno a través de la identificación de sus funciones específicas y su rol histórico.

 Componentes esenciales de todo Estado: las Fuerzas Armadas

Con ayuda del siguiente link responde las preguntas

https://view.genial.ly/5f108720ded2ae0d8a9560c6/presentation-componentes-del-estado-ecuatoriano

Explica con tus propias palabras: ¿qué son las leyes y para qué sirven? Hazlo en tu cuaderno

Las leyes son un conjunto de normas aceptadas por la sociedad, debe resaltarse que dependiendo de la región las leyes pueden cambiar para los habitantes, y sirven para garantizar la paz en la sociedad

Que es la Constitución de 2008 argumenta tu respuesta

La Constitución de Ecuador de 2008, denominada oficialmente como Constitución de la República del Ecuador es la norma jurídica suprema vigente del Ecuador. Reemplazó a la Constitución de 1998. Fue redactada por la Asamblea Nacional Constituyente que sesionó entre 2007 y 2008; y luego, el texto normativo fue sometido a referéndum constitucional siendo aprobado mediante sufragio universal obteniendo el 63.93 % de los votos válidos. El texto aprobado fue enviado y publicado en el Registro Oficial y rige como constitución nacional desde el 20 de octubre de 2008.

Que garantiza el derecho social

El derecho social es la rama del derecho que se fundamenta en los principios y diferentes normas que garantizan como objetivo principal proteger, velar y establecer el comportamiento y las actitudes del hombre velando por la igualdad dentro de las clases sociales.

Investiguen a profundidad el significado de estas dos palabras claves: obediente y deliberante.

Obediente: es la persona que acostumbra seguir las órdenes o instrucciones de aquel que ostenta un poder específico, a menudo político amparado en una ley, norma (constitución) o estatus social

Deliberante: es aquel individuo o grupo que cuestiona o pone en entredicho una orden o directriz determinada, considerando los pro y contras de llevar a cabo dicha acción.  

Qué pasaría en el país si las Fuerzas Armadas deciden no obedecer y ser deliberantes? Pongan el énfasis en cómo esto afectaría al régimen democrático, utilicen un ejemplo para calcular las consecuencias de la desobediencia y la deliberación de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional

Si las fuerzas armadas tienen comportamientos deliberantes y desobedientes no estarían cumpliendo su función ya que no garantizaría un orden ni eficacia en cuanto a su labor que es proteger los derechos de los ciudadanos.

Esto provocaría un golpe de estado del Pueblo de aquel país porque las fuerzas armadas no obedecen probablemente sea una dictadura de comandantes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7, Quimica, Miercoles 23 de junio

Semana 35, Ingles, Martes 18 de enero