Semana 14, Filosofia, Jueves 12 y Viernes 13 de agosto
FILOSOFÍA – SEMANA 14 Isaac Sánchez García 1roC
PRIMERO BGU C
Sócrates (469 – 399 a.C) es, por mucho, el
arquetipo del maestro occidental.
Su vida transcurrió en Atenas, donde vivió en serena pobreza y se
rodeó de fervientes discípulos como Platón y Jenofonte, cuyos testimonios son
las únicas fuentes biográficas del maestro. También se ganó la enemistad de los
sofistas, a quienes dejaba en ridículo en sus diálogos, razón por la que en el
399 a. C. fue acusado de impiedad y de corrupción de la juventud, cargos por
los que fue condenado a muerte.
Ha sido célebre por haber rechazado la oferta de sus discípulos,
quienes le animaban a escapar de la prisión, y mantenerse firme en sus
principios.
¿Cómo era Sócrates?
Sócrates no escribió nada. Era una persona sencilla. El oráculo de
Delfos lo calificó como «El más sabio de todos los hombres». Una de sus frases
célebres es “Solo sé que nada sé”.
Conversaba en lugares públicos sobre la naturaleza de la virtud,
la justicia, la belleza, el amor y la política, entre otros temas. Defendía que
la regeneración del Estado solo era posible educando a la juventud.
Fuente: Filosofía – Primero BGU – Pág. 28
PLATÓN:
Platón nació en Atenas sobre el 427 a.C. en el seno de una influyente
familia aristocrática. Su origen noble le permitió disfrutar de una educación
integral (gramática, retórica, música, poesía, etc.) enfocada hacia una futura
vida política. Hacia el año 407, el joven Platón empezó a frecuentar el círculo
de Sócrates, convirtiéndose en
uno de sus discípulos más cercanos hasta la muerte del maestro en el 399
a.C.
Fundó la Escuela Platónica, donde se impartía Matemática,
Dialéctica (Hablar en público con argumentos), Retórica (Poesía), entre otras
asignaturas. Entre los discípulos de Platón se encontró el célebre
Aristóteles.
Platón dejó una amplia producción filosófica escrita a manera de
diálogos, en los cuales Sócrates era protagonista. Entre sus diálogos más
importantes están “La República”, “El banquete”, entre otros. Gracias a estos
escritos, conocemos mucho del pensamiento de Sócrates.
ARISTÓTELES:
Aristóteles nació en el año 384 a.C. Fue enviado a la Academia de Platón
donde recibió educación por 20 años. Posteriormente Aristóteles fue profesor de
Retórica en la academia.
Fue profesor de Alejandro Magno por encargo del rey Filipo II de
Macedonia. Luego de cumplir con su trabajo, fundó su propia academia llamada
“Liceo”, en la cual, le daba menos importancia a las Matemáticas y más
importancia al estudio de la naturaleza.
Aristóteles no solo fue filósofo, pues también fue biólogo. Otros
campos incursionados por Aristóteles son: la Política, la Sociología, la
Física, la Metafísica, etc.
Una de sus frases más famosas es “El ignorante afirma,
el sabio duda y reflexiona”
PROCESO DEL PENSAMIENTO:
Desarrolla la rutina del
pensamiento “Pienso, me interesa, investigo” referente a uno
de los tres filósofos explicados en clase.
Ejemplo: “Pienso
que referente a la vida de Sócrates un enunciado importante es (escribe
algo que te llamó la atención del enunciado) … Me interesa
saber (explica qué te gustaría investigar referente al filósofo) … Me
pregunto (Plantea una pregunta).
Pienso que: La escuela Platónica fue un punto clave para saber
sobre Sócrates
Me interesa: Saber que pensó Platón
sobre Aristóteles
Investigo: El por qué Platón decidió escribir sobre Sócrates
Tarea:
Lee “El Mundo de Sofía” desde la página 34
a la 49
Completa la
tabla referente a los filósofos descritos en el texto, el enunciado filosófico
y una explicación personal o ejemplificación de cada enunciado.
FILÓSOFOS |
ENUNUCADO FILOSÓFICO
|
EXPLICACIÓN |
Tales |
Pensaba que el
agua era el origen de todas las cosas. |
Tales pensaba que el agua era el origen de todo, y
que toda clase de vida vuelve a ser agua en cuanto se disuelve. Él
creía esto, ya
que veía como después de
una lluvia iban apareciendo
ranas y gusanos, es decir, seres vivos. Su pensamiento se
hizo más fuerte al
ver que el agua
se podía convertir en
hielo y vapor para
después volver a ser agua |
Anaximandro |
Pensaba que era algo
“indefinido” lo que había dado origen de todas las cosas |
Anaximandro pensaba
que lo que había dado origen a
todas las cosas era
una sustancia desconocida, algo
distinto a lo creado, pensaba que
la materia primaria no podía ser algo tan normal como el agua, sino, algo
que nunca antes había visto, algo “indefinido” |
Anaxímenes |
Pensaba que el origen de todo era el
aire o la niebla |
Anaxímenes
pensaba que el agua provenía del aire,
creía que el agua era aire condensado, así mismo pensaba que el fuego
era aire diluido. Anaxímenes estaba de acuerdo en
que para que surgiera vida
tendría que haber tierra,
aire, fuego yagua, sin embargo, seguía en su idea de
que todo provenía del agua o de la niebla. |
Comentarios
Publicar un comentario