Semana 17, Historia, Miercoles 1 de septiembre

 

Historia, miércoles 1 de septiembre    Isaac Sánchez García 1roC

Semana 17

Destrezas: CS.H.5.1.23. Analizar y discutir el concepto de “yihad” en la cultura islámica a la luz del análisis de diversas fuentes.

  TEMA: Concepto de “yihad”,el Islam

Con ayuda del siguiente video podrás responder las preguntas:

https://www.youtube.com/watch?v=9vH_W0ja6y8&ab_channel=FatimaTV

¿Qué significado tiene la yihad?

Yihad es una palabra árabe que se deriva del verbo yahada, que significa esforzarse, efectuar una labor especialmente difícil, y luchar. Yihad significa la lucha por la causa del islam.

¿Qué se entiende por el islam?

Islam se refiere a la religión monoteísta practicada por los musulmanes. Su dios es Alá, su profeta Mahoma y el Corán es su libro sagrado. Los seguidores de esta religión practican durante un mes al año el Ramadán, que consiste en un ayuno durante las horas del día.

¿Qué es la guerra santa?

Como guerra santa se designa toda aquella guerra que se hace por motivos religiosos contra los enemigos de una fe. Como tal, son un recurso extremo utilizado por los fundamentalistas de cualquier religión para justificar el uso de la violencia.

¿Qué es el islamismo resumen corto?

El Islam es una religión monoteísta revelada que informa y configura un sistema cultural y civilizador. Deriva de la raíz árabe slm que significa paz, pureza, sumisión, salvación y obediencia a Dios. Los creyentes del Islam se llaman musulmanes, cuya palabra también deriva de la raíz árabe slm.

¿Qué es el islam y cuáles son sus características?

Islam se refiere a la religión monoteísta practicada por los musulmanes. Su dios es Alá, su profeta Mahoma y el Corán es su libro sagrado. Los seguidores de esta religión practican durante un mes al año el Ramadán, que consiste en un ayuno durante las horas del día.

Las principales características del islam son las siguientes:

Es una religión monoteísta que rinde culto exclusivamente a Alá.

Su libro sagrado es el Corán. Corán significa «recitación», ya que para los musulmanes es la palabra de dios dictada al profeta. Mahoma contó esas revelaciones a sus familiares, amigos y discípulos, quienes luego de su muerte recopilaron los dichos de su maestro y así le dieron forma al Corán. El mensaje central del Corán consiste en que la humanidad debe aceptar a Alá como único dios y vivir conforme a sus preceptos. Para todo musulmán es obligatorio aceptar cada palabra del Corán como palabra literal de Dios e iniciarse desde niños en su aprendizaje. Según el Corán, todos los musulmanes deben creer en la predestinación, la resurrección de los muertos y la vida después de la muerte.

El lugar sagrado y de peregrinación más importante es La Kaaba, que se encuentra en la ciudad de La Meca, Arabia Saudita. Hacia allí se orientan los creyentes de todo el mundo para rezar sus oraciones 5 veces al día.

Además de ser una religión, el islam es considerado una forma de vida, la cual lleva al creyente a la paz y al goce del alma.

El lugar destinado a la oración y el culto es la mezquita, considerada la casa de Alá. En las mezquitas, la representación artística de Alá y de Mahoma están prohibidas porque se considera que podrían conducir a la idolatría. En todas las mezquitas hay instaladas fuentes para que los fieles se purifiquen con agua antes de entrar en la sala de oraciones.

El creyente puede comunicarse directamente con Dios, sin la necesidad de intermediarios. Esto significa que entre los musulmanes no hay sacerdotes, sino guías espirituales llamados imanes, que generalmente son nombrados por la propia comunidad.

El islam tiene 2 grandes ramas: la de los sunitas u ortodoxos, que reconocen la legitimidad de los primeros 4 califas, y la de los chiítas, partidarios de Alí, yerno de Mahoma al estar casado con su hija Fátima. La principal diferencia entre unos y otros radica en la naturaleza de los imanes. Los chiitas creen que esos líderes espirituales son infalibles en todos los asuntos, actos, principios y creencias. Para los sunitas, en cambio, un imán puede ser cualquier persona que conozca bien el ritual del rezo islámico. Otra diferencia es que además del Corán, los sunitas son devotos de la Sunna, una colección de enseñanzas, dichos y aprobaciones atribuida a Mahoma.

Pega alguna noticia actualizada sobre lo que está ocurriendo en el medio oriente, lee y realiza un resumen de 10 líneas

 


Los talibanes fracasaron al intentar negociar con los opositores, debido a esto se intensificaron los ataques de los primeros para tratar de capturar la norteña región de Panjshir, la única de las 34 provincias afganas que no se encuentra bajo el control de la formación islamista tras su reciente reconquista de Afganistán.

Los combates entre talibanes y opositores causaron numerosas muertes un total de 115 muertos por parte de los talibanes, 200 heridos  y otros 15 fueron capturados con vida.

Los talibanes argumentaron que intensificaron los combates en Panjshir tras fracasar las negociaciones con los líderes insurrectos, que se oponen al dominio de los islamistas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7, Quimica, Miercoles 23 de junio

Semana 35, Ingles, Martes 18 de enero