Semana 19, Ciudadania, Jueves 16 de septiembre
DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA EN ECUADOR
Observe el siguiente link para contestar las preguntas https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=5708
1.-Cuál es la Importancia de la democracia que favorece a la discapacidad 1P
La eficacia de los derechos y libertades de las personas con discapacidad son pretensiones morales perfectamente compatibles con los anhelos de una sociedad pluralista y democrática. La inclusión de la No-discriminación como elemento de transversalidad dentro de las políticas públicas del Estado pone de relieve la existencia de una aceptación generalizada por parte de la comunidad de la situación de marginalidad a la que han sido sometidos tradicionalmente este colectivo de personas. De ahí la importancia de adoptar medidas de acción afirmativa a fin de promover el disfrute efectivo de los derechos fundamentales.
2.-Escriba el Concepto de democracia 1p
En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes
3.-Realice un breve análisis con sus palabras sobre un estado uninacional y monocultural 2p
Estado uninacional es un “Estado de naturaleza excluyente y represivo creado por los sectores dominantes que controlan el poder económico, político y militar, y que por medio de sus gobiernos de turno, y un Estado Monocultural significa ir más allá del multiculturalismo. ... Pero el tránsito a una nueva forma de Estado dependerá de la forma en que la sociedad ecuatoriana, sus instituciones y las propias organizaciones indígenas den vida a la nueva constitución.
4.-Cuales son las funciones de la democracia que está hablando sobre los discapacidades1p
La democracia va más allá de la perspectiva electoral, se entiende como un sistema que promueve y permite el respeto irrestricto de los derechos y libertades de las personas, la creación de oportunidades iguales para todos, la vigencia del Estado de derecho, la formación de valores de igualdad, tolerancia y respeto
5.-Limitaciones de la democracia persistencia de exclusiones sociales con una dictadura 1p
Exclusión social puede darse por factores laborales, educativos, tecnológicos, de capacidad personal, información, protección social. que impide que todos accedamos por igual a oportunidades económicas, Sociales o políticas.
6.-En que radica la importancia del sufragio universal y cuáles son las normas para el sufragio en las personas con discapacidad 1P
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, edad, creencias o condición social. ... En la actualidad, a nivel internacional el único límite aceptado al sufragio universal es el de establecer una edad mínima para votar.
Normas para el sufragio en las personas con discapacidad
Si la persona no pueda ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizados para sufragar fuera de ella. En este caso, la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto.
En el caso de las personas con discapacidad visual, podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o la plantilla con ranuras y sistema Braille, las que estarán disponibles en cada recinto donde funcionen las mesas receptoras de sufragio.
7.- Entre los derechos del Buen Vivir establecidos en la Constitución ecuatoriana que derecho señala sobre la discapacidad analízalo en 10 lineas 2P
Reconoce a las personas con discapacidad dentro del grupo de personas que requieren atención prioritaria y establece claramente las obligaciones del Estado respecto de la protección y garantía de sus derechos, los mismos que se plasman en un gran número de articulados.
Derechos del buen vivir
En la sección primera, Agua y alimentación, se norman los siguientes derechos:
Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.
En la sección segunda, Ambiente sano, se incluyen los siguientes derechos:
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el Buen Vivir
En la sección tercera, Comunicación e información, se consideran los siguientes derechos:
Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus propios símbolos.
2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.
3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.
4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva, sensorial y a otras que permitan la inclusión de personas con discapacidad.
5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en el campo de la comunicación
8.- ¿Cuáles son las cuatro características que debe tener el voto en los Estados democráticos? 1P
Tiene las siguientes características: es universal, igual, secreto libre y obligatorio. ... Esto significa que todos los ciudadanos, independientemente de su sexo, raza, religión, etc., son titulares del derecho al sufragio a partir de los 18 años de edad.
Comentarios
Publicar un comentario