Semana 19, Lengua y Literatura, Lunes 13 de septiembre
Lengua y Literatura, lunes 13 de septiembre Isaac Sanchez Garcia 1roC
Semana 19
LA
DISCAPACIDAD AUDITIVA DISMINUYE LA CONEXIÓN CON EL ENTORNO Y CREA PROBLEMAS DE
COMUNICACIÓN
Las personas con discapacidad
auditiva tienen un déficit total o parcial de la percepción auditiva. Estas
personas encuentran múltiples barreras de comunicación, por lo cual disminuye
la conexión con el entorno.
La discapacidad auditiva la podemos
entender como la falta, disminución o pérdida de la capacidad para oír en algún
lugar del aparato auditivo y no se aprecia porque carece de características
físicas que lo evidencien.
Quienes viven con esta condición
enfrentan graves problemas para desenvolverse en la sociedad, porque es difícil
detectar una fuente sonora, identificar un sonido, seguir una conversación y la
más importante comprender.
Cada puesto de trabajo disponible no
puede ser realizado por personas con discapacidad
ya que requieren ciertas condiciones como habilidades motrices y demás que están tomadas basadas en el humano
promedio y sus capacidades y por ende
habría que crear aparatos que permitan igualar las capacidades de estas personas o puestos de trabajo que se adapten
más a ellos. (Jeremy Hidalgo, 2020)
Ese es uno de los principales
problemas de nuestra sociedad que se caracteriza por segregar a las minorías de
una u otra manera. Es difícil condicionar cada espacio del mundo para aquellas
personas con discapacidad; la vida lastimosamente no tiene las condiciones para
que estas personas puedan disfrutar la forma óptima cada espacio.
“Es una
circunstancia difícil de llevar y por ello se crean leyes para integrarlos y
que puedan defender de personas que de una u otra manera priven sus derechos”
(Jeremy Hidalgo, 2020).
En el Ecuador, la Fenasec y el
Ministerio de Inclusión Social (MIES) en un convenio de cooperación
interinstitucional implementó el Centro de Mediación Comunicativa para personas
Sordas (Cosori).
Funciona a través de una cuenta de
Skype (Fenasec Cosori), mediante la cual brinda un servicio de intérprete
virtual. Es decir si una persona con discapacidad auditiva necesitara de un
traductor de señas puede contactarse por video llamada y este a su vez atenderá
su requerimiento.
En nuestro país de acuerdo a la
información que presenta la página del Consejo Nacional para la Igualdad de las
Discapacidades (Conadis), existen 63,191 personas con discapacidad auditiva
registradas. El 54.49% son hombres y el 45.51% son mujeres, estos datos
corresponden al año 2018.( El Universo, 2018)
La principal dificultad que
enfrentan las personas con discapacidad auditiva es el hecho de lograr
comunicarse en su contexto, lo que ocasiona consecuencias en el desarrollo
cognoscitivo, emocional y social.
Bibliografía
Discapnet. (s.f.). Recuperado el 13 de septiembre de 2021, de
Discapnet:
https://www.discapnet.es/areas-tematicas/salud/discapacidades/auditivas/discapacidad-auditiva
El Universo. (28 de septiembre de 2018).
Recuperado el 13 de septiembre de 2021, de El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/09/29/nota/6977300/ecuador-comunidad-sorda-mundo-senas-silencio-lucha/
Telos. (s.f.). Recuperado el 13 de
septiembre de 2021, de Telos:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99357718031/html/index.html
Relación
con valores
¿De
qué manera puedes ser inclusivo con una persona que tiene discapacidad
auditiva?
Aprendiendo el lenguaje de señas ya que esa es la
manera con la que suelen comunicarse
Isaac
Sánchez García 1roC
Comentarios
Publicar un comentario