Semana 22, Lengua y Literatura, Martes 5 de octubre

 

Lengua y Literatura, martes 5 de Octubre 

Isaac Sánchez García 1roC

Semana 22.

1. Lee la siguiente frase. Luego, subraya la opción faltante de parafraseo correcta. Compara tu elección con un compañero

“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”

a) Esperar te ayudara a encontrar respuestas a tus problemas

b) Las dificultades dejan de ser amargas cuando tienes salidas dulces

c) Con el tiempo, incluso los problemas más complejos se resuelven

2. Parafrasea el siguiente fragmento.

“Un proyecto análogo seria recoger todas las canciones de arrullo (letra y música) que cantan todas las tribus del planeta.

Pero las lenguas indígenas (que siguen desapareciendo) han llamado menos la atención de los compiladores de textos literarios que de los lingüistas. Las transcripciones literatura oral no parecen merecer el rigor que han alcanzado las transcripciones de manuscritos, las críticas textuales, las interpretaciones. En México, por ejemplo, los grandes trabajos sobre literaturas indígenas han sido filológicos: se han desarrollado a partir de las transcripciones hechas hace siglos. Casi nadie se ocupa de hacer nuevas transcripciones. Ni siquiera los universitarios que hoy pretenden escribir poemas y cuentos en lenguas indígenas.”

Un proyecto sería recoger las canciones de todas las tribus. Las lenguas indígenas llaman la atención de los compiladores literarios. En México la literatura indígena se desarrolla a partir de las transcripciones.

3. Resume el siguiente fragmento.

Anoche llegue a casa después de una cena con amigos. Eran casi las dos de la madrugada y vivo sola, es decir, con la única compañía de mis perras. Abrí la puerta del piso y una de ellas, Carlota, una viejita adorable, corrió como siempre a saludarme. Le acaricie la cabezota y dije: “Hola, mi amor”. Y escuche una clara voz de hombre que respondía: “Hola bomboncito”. Era Siri, el asistente robotizado de mi IPhone: le he puesto voz de varón. Al sacar las llaves me metí el móvil al bolsillo y debí de activar a Siri inadvertidamente. ¡Y con cuantísimo sentimiento dijo su frase! Vamos, no era como cuando le preguntas que tempo hace y contesta con tono de meteorólogo educado. No, señor. Su “Hola, bomboncito” era susurrante, mimoso, con una promesa de abrazos flotando entre las silabas. Me sentí un personaje de la telecomedia The Big Bang Theory. Fue tan alucinante como chistoso

Anoche al llegar a casa salude a Carlota acariciándole la cabeza. Inadvertidamente se activó el asistente robotizado de mi móvil de una manera susurrante y mimosa, por lo que me sentí como un personaje de telecomedia

1. Define el tema sobre el que quieres escribir. Analízalo e identifica lo más importante que quisieras desarrollar de él. Señala también los subtópicos de tu ensayo

Tema: La discapacidad auditiva causa problemas de comunicación

Subtopico 1: En que afecta la discapacidad auditiva

Subtopico 2: Principales problemas de las personas con discapacidad auditiva

Subtopico 3: Métodos de inclusión para las personas con discapacidad

2. Escribe una lista de las ideas que vas a tratar en cada suptopico. Recuerda que es importante consultar fuentes confiables para ampliar tu perspectiva.

Suptopico 1: La discapacidad auditiva es la disminución o perdida de la capacidad de oír, disminuye la conexión con el entorno, se les hace complicado comprender

Subtopico 2: Enfrentan problemas para desenvolverse, se les hace difícil conseguir un trabajo por su discapacidad

Subtopico 3: En el Ecuador, la Fenasec y el Ministerio de Inclusión Social (MIES) en un convenio de cooperación interinstitucional implemento Centro de Mediación Comunicativa para personas Sordas (Cosori).

3. Escribe el borrador del párrafo introductorio. En el deben constar la idea general de tu ensayo y las ideas principales de cada subtopico que abordaras.

Idea general sobre el tema: Las personas con discapacidad auditiva tienen un déficit total o parcial de la percepción auditiva. Estas personas encuentran múltiples barreras de comunicación, por lo cual disminuye la conexión con el entorno.

Idea relacionada con el subtopico 1: La discapacidad auditiva la podemos entender como la falta, disminución o pérdida de la capacidad para oír en algún lugar del aparato auditivo y no se aprecia porque carece de características físicas que lo evidencien.

Idea relacionado con el subtopico 2: Quienes viven con esta condición enfrentan graves problemas para desenvolverse en la sociedad, porque es difícil detectar una fuente sonora, identificar un sonido, seguir una conversación y la más importante comprender.

Idea relacionada con el subtopico 3: Es una circunstancia difícil de llevar y por ello se crean leyes para integrarlos y que puedan defender de personas que de una u otra manera priven sus derechos

4. Escribe los párrafos de los suptopicos 1, 2 y 3. Recuerda utilizar la idea principal que propusiste en el paso anterior. Incluye detalles o ejemplos secundarios a partir de las ideas que anotaste anteriormente. Utiliza las normas APA para tus citas textuales y contextuales

Suptopico 1: Las personas con discapacidad auditiva tienen un déficit total o parcial de la percepción auditiva. Estas personas encuentran múltiples barreras de comunicación, por lo cual disminuye la conexión con el entorno.

            La discapacidad auditiva la podemos entender como la falta, disminución o pérdida de la capacidad para oír en algún lugar del aparato auditivo y no se aprecia porque carece de características físicas que lo evidencien.

Suptopico 2: Quienes viven con esta condición enfrentan graves problemas para desenvolverse en la sociedad, porque es difícil detectar una fuente sonora, identificar un sonido, seguir una conversación y la más importante comprender.

            Cada puesto de trabajo disponible no puede ser realizado por personas con            discapacidad ya que requieren ciertas condiciones como habilidades motrices y          demás que están tomadas basadas en el humano promedio y sus capacidades y     por ende habría que crear aparatos que permitan igualar las capacidades de         estas   personas o puestos de trabajo que se adapten más a ellos. (Jeremy    Hidalgo, 2020)

            Ese es uno de los principales problemas de nuestra sociedad que se caracteriza por segregar a las minorías de una u otra manera. Es difícil condicionar cada espacio del mundo para aquellas personas con discapacidad; la vida lastimosamente no tiene las condiciones para que estas personas puedan disfrutar la forma óptima cada espacio.

Suptopico 3: “Es una circunstancia difícil de llevar y por ello se crean leyes para integrarlos y que puedan defender de personas que de una u otra manera priven sus derechos” (Jeremy Hidalgo, 2020).

            En el Ecuador, la Fenasec y el Ministerio de Inclusión Social (MIES) en un convenio de cooperación interinstitucional implementó el Centro de Mediación Comunicativa para personas Sordas (Cosori).

            Funciona a través de una cuenta de Skype (Fenasec Cosori), mediante la cual brinda un servicio de intérprete virtual. Es decir si una persona con discapacidad auditiva necesitara de un traductor de señas puede contactarse por video llamada y este a su vez atenderá su requerimiento.

            En nuestro país de acuerdo a la información que presenta la página del Consejo Nacional para la Igualdad de las Discapacidades (Conadis), existen 63,191 personas con discapacidad auditiva registradas. El 54.49% son hombres y el 45.51% son mujeres, estos datos corresponden al año 2018.( El Universo, 2018)

Bibliografía

Discapnet. (s.f.). Recuperado el 5 de            Octubre de 2021, de Discapnet: https://www.discapnet.es/areas-tematicas/salud/discapacidades/auditivas/discapacidad-auditiva

El Universo. (28 de septiembre de 2018). Recuperado el 5 de Octubrede 2021, de El Universo: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/09/29/nota/6977300/ecuador-comunidad-sorda-mundo-senas-silencio-lucha/

Telos. (s.f.). Recuperado el 5 de Octubre de 2021, de Telos: https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99357718031/html/index.html

 

 

5. Resume las ideas más importantes de tu ensayo y escribe una conclusión

Ideas: Crear un programa en el cual enseñen el lenguaje de señas para poder comunicarnos con la gente que sufre de esta discapacidad

Conclusión: La principal dificultad que enfrentan las personas con discapacidad auditiva es el hecho de lograr comunicarse en su contexto, lo que ocasiona consecuencias en el desarrollo cognoscitivo, emocional y social.

6. Analiza tu borrador con la ayuda de esta lista de chequeo

¿El texto está libre de errores ortográficos?

Si                                                                                                                                                

¿Los verbos tienen concordancia con el sujeto y con el tiempo verbal?

Si

¿El texto fluye de manera lógica?

Si

¿El texto no contiene detalles innecesarios?

No

¿Se utilizan palabras o frases de transición entre cada párrafo?

No

¿El parafraseo recoge el pensamiento del autor con otras palabras?

Si

¿Las ideas parafraseadas o literales incluyen citas según las normas APA?

Si

¿Se incluye la bibliografía al final del ensayo?

Si

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 20, Historia, Miércoles 22 de septiembre

Semana 22, Ingles, Jueves 7 de octubre

Semana 35, Lengua y Literatura, Martes 18 de enero