Semana 28, ECA. Lunes 15 de noviembre

 

ECA, lunes 15 de noviembre

Isaac Sánchez García 1roC

Semana 28

- Elabora un análisis de tu película favorita y ten en cuenta su estilo cinematográfico, el año, el director, los actores, la locación, y el mensaje de la trama. (3 paginas)

La vida es bella

La vida es bella (La vita è bella en italiano) es una película italiana dramática de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Benigni interpreta a Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería, que debe emplear su fértil imaginación para proteger a su pequeño hijo de los horrores de un campo de concentración nazi. La historia está parcialmente basada en la experiencia real de Rubino Romeo Salmoni, un judío sobreviviente al Holocausto y que narró su experiencia en un libro titulado Al final derroté a Hitler, y en la experiencia del propio padre de Benigni, que pasó dos años en un campo de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial.

Roberto Remigio Benigni (Castiglion Fiorentino, 27 de octubre de 1952)​ (en italiano roˈbɛrto beˈniɲɲi), es un actor, humorista, guionista y director italiano de cine y televisión. Ganó un Óscar al mejor actor por protagonizar La vida es bella (1997).

La película fue un éxito comercial y de crítica a nivel internacional, siendo galardonada con varios premios internacionales, destacando el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes, nueve David di Donatello en Italia y siete nominaciones al Óscar, incluyendo a Mejor película, convirtiéndola en la sexta película de habla no inglesa en recibir dicha nominación.

Gano tres estatuillas, en las categorías de Mejor banda sonora, Mejor Actor y Mejor película extranjera en la ceremonia de 1998

En esta película, sobre todo se destacan la bondad, la fe y la esperanza (que en ningún momento se pierde), la ilusión y el buen humor con el que el protagonista intenta rescatar las secuelas, que le podrían quedar a causa de la segunda Guerra Mundial, a su hijo pequeño.

Esta película al mismo tiempo que educa, su trama se fundamenta de un lado en el judaísmo enfrentado al nazismo, la rebelión de los judíos al autoritarismo imperante en Europa antes de la segunda guerra mundial lo que resulta en un verdadero horror: el holocausto que sufrieron los judíos por el nazismo; y del otro, es un drama que refleja la inocencia de un hijo, el amor de una esposa y el amor de un padre y marido a su familia, como vive por ellos y tiene que sufrir en silencio delante de los ojos de su hijo para que este no sufra las consecuencias de estar en un campo de concentración y para ello va haciendo de todos los momentos del día un juego, que finalmente se gana, triunfo simbolizado como un tanque grande y nuevo que en definitiva lo que representa es el premio del espíritu humano.

Actores y Actrices.

Roberto Benigni - Guido Orefice

Roberto Remigio Benigni (Castiglion Fiorentino, 27 de octubre de 1952)  (en italiano roˈbɛrto beˈniɲɲi), es un actor, humorista, guionista y director italiano de cine y televisión. Ganó un Óscar al mejor actor por protagonizar La vida es bella (1997).

Nicoletta Braschi – Dora

Nicoletta Braschi (Cesena, Emilia-Romaña; 19 de abril de 1960) es una actriz italiana conocida por su papel en La vida es bella.

Giorgio Cantarini - Giosuè Orefice, hijo de Guido Orefice y Dora

Giorgio Cantarini (Orvieto, 12 de abril de 1992) es un actor italiano que hasta la actualidad ha aparecido en dos películas ganadoras del premio Óscar: La vida es bella (1997) y Gladiator (2000).

Giustino Durano - Eliseo Orefice, tío de Guido

Giustino Durano fue un actor italiano mejor conocido por su trabajo como Eliseo Orefice en la película de 1997La vida es bella . Por su papel, fue nominado en parte para un premio del Sindicato de Actores de la Pantalla por Mejor Actuación de un Elenco

Horst Buchholz - Dr. Lessing, médico nazi amigo de Guido

Horst Werner Buchholz (Neukölln, 4 de diciembre de 1933 - Berlín, 3 de marzo de 2003), fue un actor alemán, recordado por su actuación en la película Los siete magníficos o la serie española Réquiem por Granada. Trabajó en más de sesenta películas durante su carrera entre 1952 y 2002

Marisa Paredes - Madre de Dora

María Luisa Paredes Bartolomé (Madrid, 3 de abril de 1946) es una actriz española con una destacada trayectoria teatral y cinematográfica, desarrollada también en países como Francia e Italia.

La película es de género dramático

 En el cine y la televisión, el drama es un género que trata situaciones generalmente no épicas en un contexto serio, con un tono y una orientación más susceptible de inspirar tristeza y compasión que risa o gracia.​ Sin embargo, desde el punto de vista etimológico, el drama evoca acción y diálogo.

El drama en el cine implica un filme donde se desarrolla a fondo la caracterización de los personajes, de una manera realista, y dejando aflorar sus emociones y sus sentimientos, lo que de una u otra forma genera conflictos entre ellos y aún consigo mismo, y/o con la sociedad, y/o con la propia naturaleza

Mensaje que trata de dar la película 

La Vida es Bella es una película que nos muestra una visión positiva de cómo vivir la vida, ya que como seres humanos siempre vamos a estar en conflicto, con diferentes tipos de problemas que se nos presenten. Donde lo primordial es no estancarse y tratarlos de superar lo mejor posible



Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 20, Historia, Miércoles 22 de septiembre

Semana 22, Ingles, Jueves 7 de octubre

Semana 35, Lengua y Literatura, Martes 18 de enero