Semana 29, ECA, Lunes 22 de noviembre
ECA, lunes 22 de noviembre
Isaac Sánchez García 1roC
Semana 29
Destrezas: Conocer los recursos aplicados en el
cine y elaborar un caligrama
Actividad Autónoma
-Investiga la Biografía de los
hermanos Lumiere (3 paginas)
Auguste Lumiere
Auguste Marie Louis Nicolas Lumière (19 de octubre de 1862 -
10 de abril de 1954) fue un ingeniero, industrial, biólogo e ilusionista
francés. Durante 1894-1895, él y su hermano Louis inventaron una cámara
fotográfica animada y un dispositivo de proyección, el cinematógrafo, que tuvo
éxito en todo el mundo.
Lumière nació en Besançon. Asistió a la Escuela Técnica de
Martinière y trabajó como gerente en la empresa fotográfica de su padre,
Claude-Antoine Lumière. Fue invitado a asistir a una demostración del
kinetoscopio inventado por Thomas Edison, que inspiró su trabajo y el de su
hermano en el cinematógrafo. Los hermanos proyectaron su primera película
utilizando este dispositivo en diciembre de 1895 y, tras el éxito de esta
empresa inicial, abrieron varios cines en todo el mundo. Sin embargo, Auguste
se mostró escéptico sobre el potencial del dispositivo, remarcando "Mi
invento puede ser explotado... como una curiosidad científica, pero aparte de
eso no tiene valor comercial alguno".
Después de su trabajo en el cinematógrafo, Lumière comenzó a
enfocarse en el campo biomédico, convirtiéndose en pionero en el uso de rayos X
para examinar fracturas. También contribuyó a las innovaciones en aviones
militares, produciendo un calentador catalítico para permitir el arranque del
motor en climas fríos. Murió en Lyon, a los 91 años.
Louis Lumiere
Louis Jean
Lumière (5 de octubre de 1864 Besançon - 6 de junio de 1948, Bandol ) fue un
ingeniero e industrial francés que desempeñó un papel clave en el desarrollo de
la fotografía y el cine.
Lumière fue
uno de los cuatro hijos de Claude-Antoine Lumière, fotógrafo y pintor, y su
esposa Jeanne-Joséphine (de soltera Costille). Asistió a la Escuela Técnica de
Martinière y ocupó el primer lugar en su clase.
A los 17
años, Lumière inventó un nuevo proceso para el revelado de películas utilizando
una placa seca. Este proceso fue significativamente exitoso para la empresa
familiar, permitiendo la apertura de una nueva fábrica con una producción
eventual de 15 millones de planchas por año. El kinetoscopio de Thomas Edison
inspiró su trabajo posterior y el de su hermano en el cinematógrafo.
Louis
Lumière se asocia con mayor frecuencia con el nombre de su hermano, Auguste
Lumière, bajo el nombre de los hermanos Lumière . Esta comparación es un poco
excesiva con respecto a la invención del cinematógrafo, ya que en realidad
Auguste fracasó en su intento de fabricar la primera máquina, y se la pasó a su
hermano que hizo triunfar la invención. Por otro lado, Louis fue el director de
todas las primeras vistas fotográficas animadas de la Sociedad Lumière, a la
que Auguste a veces asistía solo como actor aficionado (Le Repas de bébé , La
Pêche aux poissons rouges, Démolition d'un mur, etc.). Pero el contrato firmado
entre los dos hermanos preveía que se les asociara sistemáticamente, tanto
moral como económicamente, en todo su trabajo y descubrimientos
Fueron dos
hermanos franceses, inventores del cinematógrafo.
Hijos de
Antoine Lumière y de Jeanne Joséphine Costille, Auguste y Louis nacieron en
Besançon (Francia), pero crecieron en Lyon. Ambos trabajaron en el taller
fotográfico de su padre, Louis como físico y Auguste como administrador. Louis
hizo algunas mejoras en el proceso de fotografías estáticas.
A partir de
1892, empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en
movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables.
De regreso
de un viaje a París, Antoine Lumière trajo un kinetoscopio (El quinetoscopio
(también kinetoscopio o cinetoscopio) fue el precursor del moderno proyector de
películas, aunque el dispositivo no se trataba de un proyector de películas,
sino que introdujo el enfoque básico que se convertiría en el estándar para
todas las proyecciones cinematográficas antes del advenimiento del vídeo, al
crear la ilusión de movimiento transportando una tira de película perforada con
imágenes secuenciales sobre una fuente de luz con un obturador de alta
velocidad.)
Los hermanos
lo examinaron atentamente y pronto concibieron un proyecto que harían realidad
partiendo de los inventos ya existentes. Crearon un aparato que servía como
cámara y como proyector: el cinematógrafo, que se basaba en el efecto de la
persistencia retiniana de las imágenes en el ojo humano. Al comienzo, ellos
mismos cargaban las piezas de la cámara filmadora en un cajón para
transportarlo de un lugar a otro.
El
cinematógrafo fue patentado el 13 de febrero de 1895. Ese mismo año, los
Lumière rodaron su primera película,(Salida de los obreros de la fábrica
Lumière en Lyon Monplaisir). Fue presentada el 22 de marzo de 1895, tres días
después del rodaje, en una sesión de la Société d'Encouragement à l'Industrie Nacional
en París.
Los Lumière
decidieron hacer una exhibición comercial de sus películas. Finalmente, lo
celebraron en el Salon indien du Grand Café, un sótano en el número 14 del
Boulevard des Capucines, el 28 de diciembre de 1895. Se proyectaron, además de
Salida de la fábrica Lumière, otras películas como Llegada de un tren a la
estación de la Ciotat y El regador regado, en la que aparece el jardinero
Jean-François Clerc. Así, con este catálogo, el cine comenzó su historia a modo
de documental, como testigo objetivo de la vida cotidiana.
Su posición
económica y el interés que mostraban hacia la ciencia les hicieron menospreciar
las posibilidades comerciales de su invento, por lo que finalmente abandonaron
la producción cinematográfica
En 1903,
patentaron un proceso para realizar fotografías en color, el Autochrome Lumière,
lanzado al mercado en 1907.
Posteriormente,
Louis Lumière continuó con sus experiencias inventando el photorama y la
fotografía en relieve. Fue nombrado doctor honoris causa en la Universidad de
Berna.
Por su
parte, Auguste Lumière continuó con sus estudios de bioquímica y fisiología.
Su cámara se
encuentra en el Musée du Cinéma Henri Langlois de París, con la de Georges
Méliès.
Auguste Lumiere
Louis Lumiere
Kinestocopio
Cámara de los Lumiere
El primer cartel de cine de la historia,
el regado de los Lumier (1895)
Comentarios
Publicar un comentario