Semana 34, Lengua Y Literatura, Martes 4 de enero

 

Lengua y Literatura, martes 4 de enero

Isaac Sánchez García 1roC

Semana  34

TAREA

Primer período

 Elabore un organizador gráfico sobre la comunicación oral, elementos y características.



Con la mirada, gestos, posturas, ¿qué solemos transmitir a nuestro interlocutor?

Solemos transmitir emociones o estado en el que estamos, mediante el lenguaje corporal podemos expresar muchas cosas tales como incomodidad, afecto, alegría, etc.

 Cita los principios de la comunicación oral.

DEFINICIÓN: Indicar brevemente el motivo de nuestra

ESTRUCTURA: El mensaje tiene que estar bien ordenado

ENFÁSIS: Resaltar ciertos aspectos (elevando la voz, pausas).

REPETICIÓN: Para facilitar la compresión del mensaje

SENCILLEZ: Utilizar un vocabulario accesible para el interlocutor

CLARIDAD: Evitar expresiones técnicas, emplear párrafos y frases cortas

BREVEDAD: ES importante centrarse en el tema

CORTESÍA: Saludar, presentarse

CERCANÍA: Tratar de una forma personal al interlocutor

Completa la siguiente afirmación: «Para resaltar o destacar aquellas frases que consideramos importantes nos servimos de…».

Para resaltar o destacar aquellas frases que consideramos importantes nos servimos de gestos

Segundo período

RETROALIMENTACIÓN

Define qué es la comunicación oral.

La comunicación oral se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el habla y como código un idioma. Cada técnica empleada con el fin de intercambiar las ideas tiene un campo de aplicación muy variado, entre los que figuran: el personal, social, profesional, político o científico, entre otros.

Señala las partes de las que consta una comunicación oral.

Emisor. Es quien pronuncia el discurso.

Receptor. Es aquel a quien el discurso está dirigido.

Mensaje. Es la información que se transmite.

Canal. Es el soporte por el que se transmite el mensaje, como el aire en el caso de una conversación cara a cara, o el teléfono para dos personas que viven en lugares diferentes.

Código. Es la lengua o grupo de signos que comparten el emisor y el receptor.

Situación. Es el contexto en el que se da la comunicación y que influye en el sentido y en la interpretación del mensaje.

 

¿Qué características tiene la comunicación oral?

Utilización de la intensidad, del ritmo y el tono de la voz. Es redundante, es decir el mensaje puede ser repetitivo y superfluo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 20, Historia, Miércoles 22 de septiembre

Semana 22, Ingles, Jueves 7 de octubre

Semana 35, Lengua y Literatura, Martes 18 de enero