Semana 37, Ciudadania, Viernes 4 de febrero

 

Ciudadanía, viernes 4 de febrero

Isaac Sánchez García 1roC      

Semana 37

 

TEMA: Aportes de las culturas en la construcción de una sociedad intercultural

 

¿Qué conoces de la cultura de los grupos étnicos ecuatorianos?

Nuestro país es una nación multiétnica y pluricultural. Étnicamente esto está marcado por la presencia de mestizos, indígenas, afro ecuatorianos, y Blancos; así como regiones como son la costa, la sierra, el oriente y la región insular

 

¿Puede existir la democracia sin los aportes de los grupos étnicos?

Hoy  con  partidos  políticos  propios,  ellos  luchan  contra  fuerzas  que  conciben  la  política  y  la  democracia en términos puramente socio-económicos, buscando que la dimensión cultural sea  también  considerada  en  toda  su  amplitud.    Planteada  de  esta  manera  la  participación  política  indígena  aspira  a  fortalecer  sus  organizaciones  y  a  tener  un  rol  mas  activo  en  la  construcción  de  la  democracia  y  de  estados  de  carácter  multiétnicos,  pluriculturales  y  multilingües.

 

Realiza un mapa conceptual sobre la gastronomía, música y pintura de la costa

Investiga sobre estas músicas tradicionales

San Juan- Es un género musical autóctono

Capishca- Es un género musical de música andina

Yaraví- Canciones tristes y románticas

Tonadas- Es el canto tradicional

Diabladas- Tonadas, sanjuanitos y pasacalles

Fox incaico- Una mezcla musical de lo indio y lo negro

Danzante-  Es uno de los ritmos nativos de nuestro país, perteneciente a la región interandina o sierra

Cachullapi- Es un ritmo mestizo

 

Elabora una breve definición de lo que comprendiste que es la cosmovisión de un pueblo. Utiliza tus propias palabras.

Es la manera de ser y pensar de los individuos que pertenecen a determinado pueblo y cultura.

 

A que llamamos realismo social.

Es el término usado para el trabajo producido por pintores, grabadores, fotógrafos, escritores y cineastas que pretende llamar la atención sobre las condiciones socio-políticas.

 

Que productos alimenticios son tradicionales en la gastronomía de la costa, sierra y oriente.

 

COSTA: MADURO - VERDE- CANGREJO

SIERRA: CUY- HORNADO - MOTE

AMAZONIA: MAITO DE PESCADO - CHICHA- CHONTACUROS

 

Amplía tus conocimientos sobre la literatura que cuenta sobre la forma de vida de los pueblos indígenas, montubios y afros:

 

Huasipungo Novela: refleja el sufrimiento de los indígenas huasipungueros ante los maltratos de los mestizos, los latifundistas, la Iglesia y el poder político.

Los Sangurimas Novela: son una familia montubia -muchas veces violenta-, en donde únicamente prevalecía la ley del machete, su patriarca es Don Nicasio Sangurima y también es la voz del orden en toda esta turbulenta historia familiar.

Las cruces sobre el agua Novela: Novela de Joaquín Gallegos Lara, es la matanza de obreros del 15 de noviembre de 1922

Yunga: Es un libro de cuentos del escritor ecuatoriano Enrique Gil Gilbert

 

Cuando los guayacanes florecían Novela: Esta novela de cuando los guayacanes florecían  de Nelson Estupiñán Bass trata acerca del general Eloy Alfaro el líder de la revolución liberal que fue asesinado a sangre fría por un batallón de armas de los negros que asían de las suyas en los pueblos ecuatorianos

 

De par en par novela: Se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo

 

Investiga para la elaboración de un collage digital donde se visualice el arte de pintores indígenas, afros y montubios del país. Expón tu trabajo y explica cómo se visualiza allí la identidad de cada pueblo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 7, Quimica, Miercoles 23 de junio

Semana 35, Ingles, Martes 18 de enero