Semana 37, Lengua y Literatura, Jueves 3 de febrero
Lengua y Literatura, jueves 3 de febrero
Isaac Sanchez Garcia 1roC
Semana 37
TAREA
Semana 37
Primer período
1.- Realiza la siguiente actividad. Elabora una encuesta, para realizar en
tu colegio, sobre cuánto conocen los jóvenes de nuestras lenguas ancestrales.
¿Cuantas lenguas
ancestrales hay en Ecuador?
Existen 13 lenguas ancestrales que son awap'it,
cha'palaa, sia pedee, tsafiqui, kichwa de la Sierra, kichwa de la Amazonía, wao
terero, paicoca, shuar chicham, shiwiar chicham, a'ingae, achuar chicham,
zápara y shimigae
¿Cuáles son las
características del quichua?
Es un idioma bastante expresivo.
Manifiesta confianza, aprecio y afecto
Nacen de los ruidos naturales, como los sonidos del
viento, el correr del agua, el trinar de las aves, etc.
Tiene una gramática muy regular
¿Que son los quechuismos?
Los quechuismos son palabras que provienen del idioma
quechua y que se utilizan (con o sin alguna modificación) en el español. Por
ejemplo: chango, achira, ojota. Son un ejemplo de préstamo lingüístico, es
decir, la utilización de palabras de otro idioma en los hablantes de cierta
lengua.
• Conocimiento
de la situación del quichua en Ecuador
El quichua ecuatoriano es una lengua con presencia en
varios países de la región. En Ecuador es la lengua indígena con mayor número
de hablantes; sin embargo, hay evidencias de encontrarse en dramática situación
de retroceso en cuanto a la trasmisión intergeneracional.
Segundo período
RETROALIMENTACIÓN
¿Cuáles son los grupos andinos?
Los países que conforman son
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú estando unidos por el mismo pasado, una
variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por
objetivos y metas comunes.
Caracterice el español Latinoamericano.
Seseo: El seseo es el
fenómeno más representativo del español americano, al igual que en algunas
regiones del sur de España (Andalucía y Canarias), por el cual los fonemas
representados por las grafías c (ante e o i), z y s son equivalentes
Yeísmo: La mayoría de
español americano utilizan variedades que presentan yeísmo, bajo el cual la
pronunciación del sonido de la ll es idéntica a la de la y
Voseo: Otra
característica presente en América, y de vasto uso es el voseo del castellano
antiguo. En algunas variantes del español americano se emplea la forma (vos)
para el pronombre de segunda persona singular en lugar de (tú)
Uso del pronombre «ustedes»
Rasgos fonéticos: Los rasgos distintivos o rasgos fonéticos distintivos son un conjunto de
las propiedades fonéticas más básicas que caracterizan a los sonidos del habla
humana usados en ciertos análisis fonológicos para clasificar los sonidos y
decidir el número de unidades relevantes (fonemas) de una lengua
TEMA DEL PROYECTO: Buen Vivir o Sumak Kawsay
PRODUCTO FINAL: Calendario Andino. (cruz andina
Chakana)
Comentarios
Publicar un comentario