Semana 38, Biologia, Viernes 11 de febrero
Biología,
Viernes 11 de febrero
Isaac
Sánchez García 1roC
Semana
38
1.-
¿Son los trastornos alimentarios un problema exclusivo de mujeres adolescentes?
No,
pero cabe recalcar que dichos trastornos se dan mayormente en la adolescencia
entre los 15 y 18 años.
2.- ¿Las personas con trastornos alimentarios
sólo valoran el físico en una persona?
No, ya que al estar constantemente juzgándose a
sí mismos entienden lo que es sentirse mal con respecto a su apariencia,
provocando que no se fijen en el físico de los demás sino en sus sentimientos.
3.-¿Se preocupa por la
comida y la imagen porque no tiene problemas más importantes?
Al
contrario, la persona con trastorno alimentario siente habitualmente que tiene
toda su vida sin resolver.
4.- ¿Los trastornos
alimentarios son una llamada de atención?
No, la persona con trastornos
alimenticios no busca llamar la atención, sin embargo, es imposible ocultar que
padece un problema y necesita ayuda.
5.- ¿La familia puede
ser la causa de los trastornos alimentarios?
En
lo absoluto, existen varios factores que pueden desencadenar trastornos
alimentarios; los problemas familiares pueden ser una consecuencia, mas no una
causa.
6.- ¿La anorexia se
soluciona obligando a comer?
No, para tratar la anorexia también se necesita ayuda
psicológica.
7.- ¿Los atracones son
un signo de gula ante los que se debe ocultar la comida?
No necesariamente, las razones por las cuales se
pueden presentar atracones de comida son:
·
una sensación intensa de hambre
·
un sentimiento de frustración o de
aburrimiento.
·
la necesidad de dejar de pensar en algo
muy doloroso.
·
la necesidad de hacerte daño.
8.-¿Un trastorno
alimentario es un problema de fuerza de voluntad?
No, no es un asunto voluntario, se necesita ayuda psicológica
además de tener ganas de poder tratar el problema.
9.- ¿Los trastornos
alimentarios son una forma inconsciente de hacer daño a su familia?
La persona con trastornos
alimenticios sufre y se siente culpable por el sufrimiento de sus
familiares, podría decirse que es un “efecto colateral”.
10.-¿Son las pasarelas, tallajes y firmas de moda las responsables del
aumento de los trastornos alimentarios?
No se podría decir que es una causa única, sin embargo, estas
contribuyen a desencadenar problemas alimenticios ya que las personas buscan
“encajar” en el prototipo establecido por la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario