Semana 38, Lengua y Literatura, Viernes 11 de febrero
Lengua y
Literatura, viernes 11 de febrero
Isaac
Sánchez García 1roC
Semana 38
Destrezas: LL.5.2.3. Utilizar los diferentes
formatos y registros de la comunicación oral para persuadir mediante la
argumentación y contra argumentación, con dominio de las estructuras
lingüísticas.
Tema: La
comunicación oral
RETROALIMENTACIÓN
Define qué es la comunicación oral.
La
comunicación oral se establece entre dos o más personas, tiene como medio de
transmisión el habla y como código un idioma. Cada técnica empleada con el fin
de intercambiar las ideas tiene un campo de aplicación muy variado, entre los
que figuran: el personal, social, profesional, político o científico, entre
otros
¿Qué es un discurso?
Un discurso
es la expresión formal de un acto comunicativo en el cual un emisor construye
un mensaje utilizando el lenguaje y lo transmite a un receptor, ya sea de
manera oral o escrita. Por ejemplo: un discurso político, un discurso de
inauguración, un discurso de despedida.
Señala los elementos de la
comunicación oral.
Emisor: Quien da el mensaje
Receptor: Quien recibe el mensaje
Canal: Por donde se envía el mensaje
Código: Conjunto de signos con los que se
forma el mensaje
Mensaje: Lo que el emisor le dice al receptor
Referente: Lo que evoca el mensaje
Contexto: Lugar en donde se lleva a cabo el
proceso comunicativo
¿Qué características tiene la
comunicación oral?
Trasmite el
mensaje a través de las ondas sonoras.
Es efímera e
inmediata, no se puede conservar con el paso del tiempo.
Es un medio
de comunicación presencial y directo.
Crea nexos
sociales, es de naturaleza social y vincula a los interlocutores.
Se apoya en
elementos que no son parte del idioma como por ejemplo los gestos.
Suele ser
improvisada, y es más coloquial.
Es
bidireccional, el emisor y el receptor cambian los roles continuamente.
Permite rectificar
en el momento, ya que al hablar delante de un grupo de personas, se pueden
aclarar los términos.
¿Cuál es la importancia de la
comunicación oral?
Es
importante ya que se pueden transmitir conocimientos, emociones, experiencias,
etc. Puede utilizarse para informar, investigar y discutir todo tipo de temas.
Resulta vital para la enseñanza y el aprendizaje, así como la formación de
vínculos y la construcción de relaciones con otras personas.
¿Qué diferencias encuentra usted
entre la comunicación oral y la comunicación escrita?
La diferencia entre la comunicación oral y la comunicación escrita radica
en que la primera es un intercambio de información que se realiza a través de
palabras habladas y la segunda es un intercambio de información que se realiza
a través de palabras escritas.
Comentarios
Publicar un comentario