Semana 39, Biologia, Viernes 18 de febrero
Biología,
viernes 18 de febrero
Isaac
Sánchez García 1roC
Semana 39
Destrezas:
Identificar acerca
de las enfermedades nutricionales y desórdenes alimenticos más comunes que
afectan a la población ecuatoriana, diseñar y ejecutar una investigación en relación
a estas y comunicar por diferentes medios las medidas preventivas en cuanto a
la salud y nutrición.
Observa el siguiente link para poder
desarrollar la actividad.
Tarea:
Conteste las siguientes preguntas.
1.- ¿Qué son los Trastornos de la
Conducta Alimentaria?
Los
trastornos de la conducta alimentaria son problemas relacionados con la forma
en que comen las personas. Pueden ser muy perjudiciales para la salud de la
persona, sus emociones y sus relaciones personales. Hay varios tipos distintos
de trastornos de la conducta alimentaria.
2.- ¿Por qué se producen los
Trastornos de la Conducta Alimentaria?
Los
investigadores creen que estas afecciones son causadas por una interacción
compleja de factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales,
psicológicos y sociales.
3.- ¿Las personas con Trastornos de
la Conducta Alimentaria sólo buscan llamar la atención? ¿Son un problema de
salud o es un gusto por ir a la moda?
Entender los
Trastornos de la Conducta Alimentaria como una estrategia para llamar la
atención es uno de los mitos más peligrosos sobre esta enfermedad. Las personas
con trastornos alimentarios a menudo pueden tener otros problemas emocionales
tanto de causa mental (trastornos relacionados con sustancias, de ansiedad,
obsesivo-compulsivo, de la personalidad, del estado de ánimo y del control de
impulsos), como de causa orgánica (diabetes mellitus, obesidad, síndrome de
mala absorción y enfermedades del tiroides), que, si no se les da tratamiento,
pueden ocasionar severos problemas de salud.
4.- ¿Cuáles son los síntomas de la
Anorexia Nerviosa?
Distorsión de los pensamientos: los pensamientos negativos y
distorsionados sobre el peso y el cuerpo se mantienen e intensifican a medida
que la pérdida de peso o la gravedad de la enfermedad aumenta, constituyéndose
en una temática casi exclusiva.
Cambios emocionales y afectivos: el carácter de la persona también
cambia y se va mostrando más susceptible, más irritable y ansiosa, con cambios
bruscos en su estado de ánimo.
Mayor actividad: realizan ejercicio físico excesivo,
tanto en intensidad como en frecuencia, además de una gran actividad cotidiana
con el fin de quemar calorías y conseguir una mayor pérdida de peso.
Maniobras con la comida: reducen los alimentos en la dieta
cotidiana
5.- ¿Cuáles son los síntomas de la
Bulimia Nerviosa y cómo afectan al cuerpo?
Síntomas comportamentales: atracones alimentarios a escondidas,
intentos manifiestos de restricción dietética en comidas normales, consumo
indiscriminado de tabaco, chicles, evitación de comidas sociales. Aparición de
conductas destinadas a compensar los atracones y perder peso: vómitos auto
provocados, uso importante de laxantes, diuréticos, aumento del ejercicio físico;
evitación de compartir la vida familiar, actividad sexual fluctuante, problemas
con amistades, consumo de tóxicos con el objetivo de intentar controlar el
apetito y el peso.
Síntomas físicos: los continuos y repetidos vómitos y
uso de laxantes les puede llegar a provocar graves complicaciones físicas como
una pérdida en los niveles de potasio, hipertrofia de la glándula parótida,
infecciones urinarias, arritmias cardíacas y crisis epilépticas.
Síntomas mentales y emocionales: terror a subir de peso y/o deseo
compulsivo de perderlo, trastorno severo de la imagen corporal, sensación de
ansia de comer persistente, dificultad en controlar los impulsos, sensación de
culpa, baja autoestima, síntomas depresivos, irritabilidad, ideación suicida,
egocentrismo, oscilaciones rápidas de humor y del estado de ánimo.
6.- ¿En qué se diferencia la Anorexia
Nerviosa de la Bulimia Nerviosa?
A diferencia
de la gente con anorexia nerviosa, que está muy baja de peso, las personas con
bulimia nerviosa pueden estar delgadas, tener un peso corporal promedio o tener
sobrepeso. Las personas con bulimia nerviosa suelen ocultar sus atracones y sus
purgas.
7.- ¿Qué sugerencias se pueden dar
para mantener una alimentación saludable?
Come mucha
fruta y verdura
Elige granos
integrales en vez de granos refinados
Sustituye
grasas saturadas con las insaturadas
Limita el
consumo de los alimentos ricos en grasa, azúcar o sal
Controla el
tamaño de porciones
Elige
proteínas vegetales y animales
Mantente
hidratado
8.- ¿Qué conductas podemos considerar
de riesgo ante los Trastornos de la Conducta Alimentaria?
El uso de
laxantes, vómito auto provocado, preocupación por subir de peso, atracones,
falta de control en lo que come, conductas alimentarias de tipo restrictivo
como dietas, ejercicio excesivo, ayuno etc
9.- ¿Es cierto que la publicidad y la
moda pueden influir en el desarrollo de comportamientos relacionados con los
Trastornos de la Conducta Alimentaria?
Los medios
de comunicación no son la causa de los trastornos de alimentación, pero tienen
un impacto muy significativo. Varios estudios han hallado que existe una
correlación entre la exposición a imágenes de personas delgadas y la
insatisfacción con el propio cuerpo y los trastornos alimenticios entre las
mujeres
10.- ¿Por qué las mujeres padecen
Trastornos de la Conducta Alimentaria con más frecuencia que los hombres?
La razón de
esta diferenciación comienza desde que niños y niñas reciben una educación diferencial
por razón de su sexo (niño-niña), provocando así la diferenciación, y con
reiterada frecuencia la discriminación, por género (masculino-femenino).
A veces esta
diferenciación puede ocurrir de un modo sutil, como por ejemplo ocurre en los catálogos
de juguetes, donde abundan las imágenes de niñas con toda clase de juguetes que
reproducen actividades que tienen que ver con el mundo de lo privado, el
cuidado a otras personas
Comentarios
Publicar un comentario