Semana 41, Historia, Viernes 5 de Marzo

 

Historia, viernes 4 de febrero

Isaac Sánchez García 1roC

Semana 41 (Examen)

Búsqueda de identidad Cultural

Es un conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social. 

Como es La construcción de la Nación ecuatoriana a través de la historia

Ecuador, a lo largo de su historia, se creó en cuanto Nación viril, mestiza y masculina dominada por una constante conflicto con Perú, así como por el hecho de ser uno de los países con más alto porcentaje de población indígena de América latina.

A que llamamos nación mestiza

La mezcla de tres culturas tras la Conquista: indígenas americanos, europeos españoles, en su gran mayoría y africanos. Como resultado, surgieron los mestizos (descendientes de amerindios y blancos), mulatos (descendientes de negros y blancos) y zambos (descendientes de amerindios y negros).

Es la mezcla que se dio durante la época colonial entre africanos, indígenas y europeos.

¿Qué busca el derecho a la identidad cultural?

Busca que toda persona a participar en la vida social de una comunidad, con libertad y sin discriminación alguna.

¿Cuáles son los tipos de identidad cultural?

Ecuador tiene una identidad cultural diversa, pluricultural y multiétnica, lo que hace única a su población, por lo que es necesario aprender a respetar las diferencias y a convivir en una sociedad más respetuosa, inclusiva y solidaria.

 

Analiza en 10 líneas el tema la identidad cultural como un derecho intrínseco de las personas

La identidad cultural, un derecho humano intrínseco que no solo hace alusión a los pueblos, nacionalidades indígenas o a las culturas ancestrales, sino a todas las formas de expresión y pensamiento, a la producción, reproducción y transformación de representaciones simbólicas, entre ellas, manifestaciones sociales y religiosas, Identidad cultural se traduce como la facultad de toda persona a participar en la vida social de una comunidad, con libertad y sin discriminación alguna. Esta se vincula directamente con otros derechos como la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la de reunión y asociación pacífica, entre otros.

¿Cuáles son las características comunes de las personas que forman parte de su comunidad, a qué se dedican, qué idioma hablan, que costumbres y fiestas comparten?

La idiosincrasia, es decir, el modo de ser de las personas.

El sistema de creencias que le da una dirección a la vida, como la religión o los rituales.

Los valores que proveen de un orden social.

Hablan el idioma español

Explique cómo se trata la diversidad dentro de su comunidad.

Es muy diversa debido a que hay diferentes edades, géneros, antecedentes étnicos, razas, creencias religiosas, es una comunidad que se trata con igualdad.

Reflexionen sobre la igualdad en la diferencia: ¿En qué nos parecemos al pueblo kichwa de la Amazonia y en qué nos diferenciamos? Señale tres igualdades y tres diferencias.

Igualdades: tenemos derechos, necesidades, responsabilidades.

Diferencias: tenemos diferentes idiomas, creencias y orígenes étnicos.

¿Qué relación hay entre diversidad e identidad?

Tenemos que la diversidad forma parte de nuestra identidad, y esto es debido a que la diversidad formar parte de donde vivimos, de nuestra cultura, nuestros recursos naturales y otros factores.

¿Cómo definiría su propia identidad?

Mestizo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 20, Historia, Miércoles 22 de septiembre

Semana 22, Ingles, Jueves 7 de octubre

Semana 35, Lengua y Literatura, Martes 18 de enero