Semana 12, Filosofia, Jueves 29 de julio
Filosofia miercoles 28 de julio Isaac Sanchez Garcia 1ro C
Semana 12
Destreza: CS.F.5.2.17. Identificar características de la identidad del “ser” latinoamericano en diversas expresiones artísticas (pintura, escultura, poesía, arquitectura, novela, ensayo literario) para elaborar un discurso y repensar su “ethos” a inicios del siglo XXI.
PROCESO
DEL PENSAMIENTO:
1.
Observa el video:
“El arjé en la filosofía presocrática”
https://www.youtube.com/watch?v=kG1XhUyhUJw
2.
Compara los elementos que
conforman el arjé según la Filosofía.
3.
Relaciona al pensamiento
presocrático con la concepción del arjé.
4.
Imagina que eres un filósofo presocrático y propón tu propia teoría sobre
el arjé: ¿Qué elemento utilizarías? ¿Cuál sería la base de tu
teoría?
El
Sol
La base de mi teoría seria que sin sol no habría luz y
por lo tanto nadie podría ver
El sol es una estrella inmensa y sin el no podríamos vivir
El sol nos da calor, alguna especie seguiría viva si
todo el planeta estuviera frio?
El sol nos brinda la compañía de la luna
TAREAS:
1. Define arjé.
Es un concepto fundamental en la filosofía de la
Antigua Grecia que significaba el comienzo del universo o el primer elemento de
todas las cosas. Es lo que explica el comienzo del universo con una explicación
racional con una o varias sustancias.
2. Investiga la biografía de
Tales de Mileto e identifica qué aspecto de su vida pudo haber influido en la
identificación del agua con el arjé.
Tales de Mileto nació en el año 620 a.C en Mileto, una
ciudad costera griega ubicada en el territorio actual de Turquía. Fue filósofo,
geómetra, matemático, físico y legislador. A pesar de que no se conserva ningún
escrito de su autoría, se le atribuyen aportes en todas estas áreas, por
ejemplo, el Teorema de Tales en geometría.
El arjé (origen o principio) fue uno de los asuntos
que más ocupó a los filósofos de la Escuela de Mileto. Para Tales, el arjé era
el agua, es decir, el primer elemento y el origen de todas las cosas. Tales le atribuían
esta condición puesto que consideraba que dado que el agua se mueve sola, debía
tener alma y contener a los dioses. Además, observó que toda la tierra se
encontraba sobre agua, y que los alimentos y las semillas tenían “naturaleza
húmeda”. Es importante recordar que Tales nació, vivió y murió en Mileto, una
polis costera; la cercanía con el mar posiblemente influyó en la formulación de
esta teoría.
Comentarios
Publicar un comentario