Semana 16, Ciudadania, Jueves 26 de agosto

 

Ciudadanía, jueves de agosto  Isaac Sánchez García 1roC

Semana 16

Destrezas: Discusión

CS.EC.5.3.7. Identificar las limitaciones de la democracia, considerando la persistencia de exclusiones sociales, la tendencia a la corrupción y el surgimiento de nuevas élites.

TEMA: Limitaciones de la democracia

Con ayuda de tu libro integrado realice el siguiente deber

¿Cuáles son los riesgos y limitaciones de la democracia deliberativa?

La democracia deliberativa se basa principalmente en el diálogo y se lleva a cabo mediante el entendimiento de las diversas partes que la conforman, sus principales riesgos y limitaciones radican en que no se da en condiciones de igualdad de derecho pues ciertos grupos tengan una mayor opción de ser escuchados y validados que otros.

La democracia se fundamenta en que el poder de elegir de los ciudadanos, y por ende de elegir a nuestros gobernantes. Los representantes son electos de forma democrática mediante el voto que le dan los ciudadanos. Al ganar o ser electos, adquieren la responsabilidad de respetar la voluntad del pueblo, y con ello deben velar por los intereses y el bienestar de la sociedad que los escogieron.

¿Qué es y para qué sirve la democracia?

Democracia es un término referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo. ... En suma, la democracia formal describe al gobierno del pueblo y la sustancial al gobierno para el pueblo

¿Qué es la Democracia Directa ejemplo?

La democracia directa, llamada también democracia pura o democracia suiza,​ es una forma de democracia, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo en una asamblea. Dependiendo de las atribuciones de esta asamblea, la ciudadanía podría aprobar, modificar o derogar leyes, así como elegir a los funcionarios públicos.

¿Qué es la democracia directa y representativa?

La democracia directa, llamada también democracia pura o democracia suiza,​ es una forma de democracia, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo en una asamblea. Dependiendo de las atribuciones de esta asamblea, la ciudadanía podría aprobar, modificar o derogar leyes, así como elegir a los funcionarios públicos.

Democracia representativa. Es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del voto.

¿Qué es la democracia y qué tipos existen?

 Democracia es una manera de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes

Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes.

Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.

Finalmente hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos y referéndums vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto.

¿Cuál es la diferencia entre la democracia directa y la indirecta?

Rapidez y efectividad: la democracia directa suele ser más lenta y se ve su efectividad luego de un largo periodo. Al contrario, en la democracia indirecta las decisiones surten efecto de manera rápida y efectiva.

La toma de decisiones: la democracia directa obtiene decisiones realizadas de manera directa por la ciudadanía. La democracia indirecta obtiene decisiones por parte de los miembros electos, quienes no dejan que los ciudadanos participen de manera directa.

Capacidades: la democracia directa cuenta con miembros poco preparados para el papel político. Por su parte la indirecta posee miembros con grandes capacidades políticas.

Fines: la democracia directa siempre busca satisfacer las necesidades de los ciudadanos en general. Por su parte, la democracia indirecta puede tener tendencia a desviarse y desarrollar corrupción y descartar los deseos y necesidades de los ciudadanos.

¿Quién lidera democracia directa?

El poder es ejercido directamente por el pueblo en una asamblea.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 20, Historia, Miércoles 22 de septiembre

Semana 22, Ingles, Jueves 7 de octubre

Semana 35, Lengua y Literatura, Martes 18 de enero