Semana 41, ECA, Jueves 3 de marzo

 

ECA, viernes 4 de marzo

Isaac Sánchez García 1roC

Semana 41

Destrezas: Describir los elementos plásticos presentes en el entorno artificial utilizando un vocabulario adecuado.

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

 

1.- ¿Que es semiótica?

Es una disciplina destinada a comprender cómo se articulan los procesos de significación, lo cual conduce hacia dos campos del saber, la lingüística y la teoría del conocimiento.

1.- ¿Por qué es importante la semiótica en el arte?

El estudio de la semiótica le ayudará, tanto al artista como al admirador de arte a crear y entender diferentes medios y maneras de simbolización, de representación de las ideas y del sentido de vida; le proveerá las herramientas para transferirlas de la mente al lienzo o al mármol o al bronce o a cualquier otro medio.

3.- ¿Qué es la estética en el arte?

Es el estudio de la esencia y sustancia de las cosas hermosas y es la parte de la filosofía que nos ayuda a entenderlas. Y en el arte como lenguaje se estudia la estética como el vehículo para compartir el conocimiento de los sentimientos, los proyectos y los valores en busca de la verdad y de la belleza.

4: - ¿Cuáles son las categorías estéticas? (también escribe su concepto)

Se les llama categorías estéticas a la impresión afectiva y las sensaciones que una obra de arte hace experimentar debido a cómo actúa en el subconsciente del ser humano respecto a su juicio estético. La categoría principal de la estética es lo bello y partir de ella existen otras siendo las más relevantes lo sublime, la fealdad, lo trágico, lo cómico y lo grotesco.

La Belleza

La concepción general de lo bello según los griegos es que debe tener Armonía, Orden y Proporcionalidad, a su vez con lo bueno. Muchos pensadores han asociado lo bello con la idea de la divinidad. A lo largo de la historia la idea de lo bello a cambiado.

Lo sublime

Proviene del latín, y quiere decir, Elevado o alzado del suelo. Esta palabra se usa para denominar algo excelso, eminente o muy elevado. Lo sublime se puede encontrar en ciertos fenómenos naturales, como lo puede ser un arco iris, un cielo estrellado, o también se puede aplicar a determinadas acciones humanas, como lo que han hecho algunos hombres que arriesgan o sacrifican su vida. Lo sublime entonces se aplica a lo que está dotado de un gran poder y grandiosidad y que opaca nuestra limitación como humanos.

Lo trágico

Episodios funestos y eventos desafortunados, son parte de la vida humano y son hechos sangrientos, de gran amargura y dolor, son sentimientos humanos que pueden ser expresados artísticamente, lo cual crea una categoría estética, esta también nos llega desde los griegos, las tragedias de Esquilo, Eurípides y Sófocles son algunos ejemplos.

Lo feo

Es lo contrario de la belleza, produce espanto, miedo, terror, pero igualmente forma parte de lo cotidiano, los griegos relacionan la fealdad con lo malo, Suele asociarse a la fealdad con lo negativo, pero los estetas como Sánchez Vázquez afirman que lo feo tiene una dimensión estética y que no se identifica con valores negativos. Calificar de feo un ser real (un sapo) no significa negarlo estéticamente. Lo feo se da en un objeto que por su forma es percibido estéticamente.

Lo grotesco

 La palabra grotesco proviene del italiano “grotta” (gruta) y significa extravagante, irregular, grosero, de mal gusto. Ha sido aplicado a ciertas figuras caprichosas o extravagantes encontrados en pinturas de monumentos romanos excavados en la época renacentista.

Posteriormente se ha designado “grotesco” a una categoría estética y literaria que alude a lo exagerado premeditadamente, a una reconstrucción desfigurada de la naturaleza; a una unión imposible de los objetos, tanto en la naturaleza como en nuestra experiencia cotidiana, a una distorsión de la apariencia externa, a una fusión de lo animal con lo humano, a una mezcla de la realidad con el ensueño.

Lo cómico

Es un producto de la mente humana que responde a la capacidad de percibir con sentido lúdico los aspectos defectuosos, deformes o insólitos de la realidad física y de los comportamientos sociales del hombre, que, por esas razones, son interpretadas como ridículas o hilarantes.

 

5.- Que has aprendido este año en ECA? ¿Qué fue lo que más te agrado de la materia y que te gustaría aprender el próximo año?

Este año aprendí sobre la escala de grises y los puntos de fuga.

Lo que más me agrado de la materia fue los puntos de fuga.

El próximo año me gustaría aprender a darle un poco de realismo a los dibujos.

 

OBSERVA LOS VIDEOS Y elabora un análisis estético teniendo en cuenta lo siguiente:

 

Amour Plastique

-Datos Generales:

Nombre de la canción: Amour plastique

 Nombre del intérprete:  Adèle Castillon / Matthieu Reynaud

Nombre del álbum: Euphories

Compositor: Esteban Capron / Adèle Castillon / Matthieu Reynaud

 Año: 2018

 Duración: 3:52

 

Human Behaviour

-Datos Generales:

Nombre de la canción: Human Behaviour

Nombre del intérprete:  Björk

Nombre del álbum: Debut

Compositor: Nelle Hooper / Antonio Carlos Jobim / Björk

 Año: 1993

Duracion: 4:15

 

- Análisis de la estructura lexical (letra)

Amour Plastique

En mi mente, todo divaga

Me pierdo en tus ojos

Me estoy ahogando en la ola

De tu mirada amorosa

 

Solo quiero tu alma

Divagando sobre mi piel

Una flor, una mujer

En tu corazón, Romeo

 

Solo soy tu sombra

El aliento palpitante

De nuestros cuerpos en la oscuridad

Animados lentamente

 

Y por la noche lloro lágrimas

Que corren por mis mejillas

Solo pienso en ti cuando el día oscuro

Que posa sobre mí

Mis tristes demonios en el abismo sin fondo

Ámame hasta que las rosas se marchiten

Y que nuestras almas se hundan en el limbo profundo

 

Y por la noche, cuando todo está oscuro

Te veo bailar

 

Pienso en los besos

A lo largo de tu pecho

Perdida en la avalancha

De mi corazón despistado

¿Quién eres? ¿Dónde estás?

Llorando, riendo

De tu mirada ámbar

Pienso en los besos

 

En mi mente, todo divaga

Me pierdo en tus ojos

Me estoy ahogando en la ola

De tu mirada amorosa

 

Solo quiero tu alma

Divagando sobre mi piel

Una flor, una mujer

En tu corazón, Romeo

 

Solo soy tu sombra

El aliento palpitante

De nuestros cuerpos en la oscuridad

Animados lentamente

 

Y por la noche, cuando todo está oscuro

Te veo bailar

 

 

Human Behaviour

Si alguna vez estás cerca de un humano

Y del comportamiento humano

Prepárate para confundirte

Definitivamente no hay lógica

Para el comportamiento humano

Y aun cuando es tan irritable

No hay mapa

Para el comportamiento humano

Son terriblemente cambiantes

De repente están felices

Pero, oh, verse envuelto en los cambios

De las emociones humanas siempre es satisfactorio

No hay mapa

Ni brújula

Que te pueda ayudar del todo

En el comportamiento humano

- Análisis de la imagen: tener en cuenta el estilo, los personajes, los símbolos, los escenarios... Debes determinar cómo las imágenes van ligadas con la letra para dar a conocer el significado del video a nivel estético

Amour Plastique: El estilo es de los años 80, cuenta con dos jóvenes que están enamorados se puede ver lo felices que están juntos.

La letra habla de lo que siente la chica cuando esta con el chico

Human Behaviour: En este video se puede ver que el escenario es más elaborado que en este caso es un bosque, los personajes que aparecen son un erizo, un oso, un cazador.

La letra habla sobre el comportamiento de los humanos.

-¿Qué diferencias notas entre los dos videos?

La principal diferencia es el tema que trata, en la primera habla sobre la etapa de enamoramiento y en la segunda sobre el comportamiento humano.

Otra diferencia son los escenarios que usan.

 

VIDEOS:

1.- VIDEOCLUB – AMOUR PLASTIQUE   https://www.youtube.com/watch?v=5NjJLFI_oYs&list=RD5NjJLFI_oYs&start_radio=1

 

2.- BJORK – HUMAN BEHAVIOUR

https://www.youtube.com/watch?v=p0mRIhK9seg

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 20, Historia, Miércoles 22 de septiembre

Semana 22, Ingles, Jueves 7 de octubre

Semana 35, Lengua y Literatura, Martes 18 de enero